La gran extensión del PDHDF (con 2412 lineas de acción) llamaba con urgencia hacia una propuesta de priorización de líneas de acción. De esta forma los actores interesados y sobretodo los participantes en comités de seguimiento podrían tener mayor atención a este tipo de acciones.
La idea central de la metodología era buscar aquellas lineas de acción que tuvieran mayor impacto en cuanto a las ditintas dimensiones de los derechos humanos. Existen lineas de acción que significan avances en varias direcciones: cumplimiento+respeto+protección, etcétera.
El siguiente diagráma se simplifica en 3 obligaciones la realización completa de algun derecho. El cubo representa una completa realización del derecho en cuestion. En contraste, el tabique en la parte interiro representa un derecho que esta realiado parcialmente.
En este sentido se buscaron las líneas de acción con mayor impacto en derecho. Aquellas lineas que una vez cumplidas dieran mayores satisfacciones a favor de los derechos humanos.
Con esto en mente se propone el instrumento conocido como matriz de prirización, el cuál sirve como herramienta de identificación de lineas de alto impacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario